Centro de Cartografía Táctil

Soluciones inclusivas para el desarrollo 
y adaptación de material de integración.

Proyectos Destacados

Descubriendo los barrios de Santiago
Folletos en Braille y con imágenes táctiles de los principales atractivos de los siete barrios más históricos de la comuna de Santiago.
Ver más
Retrato Alcalde Santiago
En la celebración de los días del Patrimonio 2025 se le obsequio al alcalde Mario Desbordes una imagen táctil de su retrato.
Ver más

El Programa Centro de Cartografía Táctil de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social, es una Unidad de gestión y de vinculación con el medio.  

Presta servicios de capacitación, postitulación, investigación I+D, transferencia tecnológica, asistencia técnica, extensión y producción en el área de la cartografía y otras ciencias afines, a instituciones nacionales e internacionales que están involucradas en la búsqueda de soluciones a personas o comunidades naturales y/o jurídicas que presentan algún tipo de discapacidad en los ámbitos de la cultura, historia, turismo y otras.

Servicios

En el ámbito de la discapacidad visual:

    • Adaptación y diseño de material inclusivo.
    • Elaboración de material didáctico multisensorial.
    • Diagramación e Impresiones en Braille.

Servicios que ofrecemos:

  • Realización de cartografía táctil en todos los formatos: planos, cartas y mapas.
  • Adaptación a Braille de libros, textos y documentos.
  • Adaptación a Macrotipo de libros, textos y documentos.
  • Adaptación de textos a lectura fácil.
  • Adaptación y edición de documentos en Audio.
  • Diseño y adaptación de imágenes táctiles en diferentes materialidades.
  • Capacitación en lectoescritura Braille y sensibilización.
  • Asesorías en general.
  • Termoformado en diversos materiales.
  • Adaptación, diseño y Construcción de Maquetas.
  •  

Objetivos

Potenciar la imagen de la Universidad

Como institución comprometida con la responsabilidad social bajo los principios de inclusión y equidad, la UTEM se ha nutrido para este sello, a través del quehacer del Centro de Cartografía Táctil, apoyando los procesos de enseñanza aprendizaje orientado a las personas con alguna discapacidad visual de Chile y de América Latina.

Extender el que hacer del Centro

Mediante la participación en congresos, exposiciones, ferias, encuentros y reuniones de investigación internacionales, plasmando muchas de estas actividades en publicaciones reconocidas a nivel nacional e internacional.

Difundir mediante la capacitación

Los resultados de las investigaciones realizadas han sido evaluados por diferentes instituciones nacionales e internacionales, preocupadas del bienestar de las personas con discapacidad visual en América Latina.

Desarrollo de sistemas y de modelos

Se espera que estos sistemas y modelos contribuyan a la enseñanza de la geografía, la cartografía y ciencias afines, mediante el empleo de representaciones cartográficas tridimensionales, a partir de los cuales se pretende principalmente ayudar a los estudiantes ciegos y a todos aquellos que presenten Necesidades Educativas Especiales (NEE) que, por medio de su tacto, puedan estructurar imágenes mentales de las regiones de nuestro país, y del mundo, en un trabajo integrado y en una interacción mutua.

Generar, producir y distribuir herramientas cartográficas

Dentro de estas herramientas, se espera generar productos tales como atlas, mapas, sistemas gráficos tridimensionales y material didáctico, textos escolares y material de inclusión entre otros, que representen información temática y sistemática en el ámbito de los ecosistemas, los aspectos sociales, económicos y culturales, a diversas escalas donde se representen países, continentes, ciudades y el mundo inmediato a las personas discapacitadas para su educación y mejor desplazamiento en el espacio.

Líneas de Desarrollo

Redes

Mantenemos redes con:

¡Síguenos en Instagram!

Contáctanos!

Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicarte con nosotros al correo ctactil@utem.cl

Ir al contenido